Armarios Abiertos

Transformando discursos

Armarios Abiertos

Armarios Abiertos 2025 · Transformando discursos

Encuentro regional en defensa de la diversidad y contra los discursos de odio

Del 13 al 15 de noviembre, la Red de Centros Culturales de la AECID reúne en Guatemala a representantes de organizaciones y activistas LGTBI+ de América Latina y África en el encuentro regional “Transformando discursos”, una iniciativa orientada a fortalecer capacidades, compartir contextos y generar herramientas prácticas frente al aumento de los discursos de odio.

Coincidiendo con el Día Internacional para la Tolerancia (16 de noviembre), este encuentro marca la sexta edición del proyecto Armarios Abiertos, una propuesta de la AECID que desde 2020 impulsa la visibilidad y los derechos culturales de las personas LGTBI+, posicionando la cultura como herramienta de transformación social.
Es, además, el primer encuentro presencial del proyecto desde su creación, consolidando una red regional de artistas, comunicadorxs y líderes comunitarios comprometidos con la construcción de narrativas inclusivas y la defensa de la diversidad.

Transformar a través del arte y la cultura

Transformando discursos” propone un diálogo entre el arte, la comunicación y la acción colectiva, estructurado en torno a tres ejes conceptuales:

Culturas y arte subversivas, y cartografías de la memoria
Tejer redes de vida: resiliencia trans y liderazgo comunitario en la vanguardia
Escudos contra el odio: estrategias de incidencia contra el discurso de odio

Durante tres jornadas, las y los 16 participantes —entre artistas, periodistas, académicxs y activistas— trabajarán con especialistas en comunicación, psicología social, derecho, arte y producción audiovisual, generando materiales que darán lugar a productos audiovisuales y pódcast con capacidad de promover transformaciones reales en las narrativas sociales.

Cultura frente a la intolerancia

El encuentro busca responder al avance global de los discursos de odio y a las amenazas crecientes hacia los derechos de las personas LGTBI+.
Según el informe anual de Sin Violencia LGTBI+, en 2023 fueron asesinadas 364 personas LGTBI+ en América Latina, un 5.5% más que el año anterior, mientras que en España, el Informe Estado LGTBI+ 2024 señala que 1,1 millones de personas han sufrido discriminación en los últimos cinco años.

Frente a este contexto, Armarios Abiertos reafirma el papel de la cultura como espacio de resistencia, memoria y diálogo, y como vía para imaginar sociedades más diversas, seguras y democráticas.

Actividades abiertas al público

Durante el encuentro se desarrollarán también actividades abiertas en el Centro Cultural de España en Guatemala, entre ellas:

Show drag de La Bruja de Texcoco (México)
Presentación del libro “En un mundo raro”
Grabación en vivo de un pódcast sobre arte y transformación
Open Mic de narrativas diversas

Sobre Armarios Abiertos

En coherencia con la Estrategia de Cultura y Desarrollo de la AECID, Armarios Abiertos forma parte de la línea de trabajo de reconocimiento de los derechos culturales y de la dimensión política de la cultura como espacio de ciudadanía y gobernanza democrática.
Desde su creación en 2020, el programa ha contribuido a visibilizar las realidades LGTBI+ en Iberoamérica y Guinea Ecuatorial, y a consolidar un espacio común para el diálogo y la acción desde la cultura.

Fechas: 13 al 15 de noviembre de 2025
Lugar: Centro Cultural de España en Guatemala
Entrada libre hasta completar aforo

Categoría
Diversidad / Géneros
Fecha
13 November 2025
14 November 2025
15 November 2025
Organizamos con
Red de Centros Culturales de Cooperación Española
Compartir
icono facebook icono X