Últimas Publicaciones AECID
Tres libros disponibles para su descarga

ÚLTIMAS PUBLICACIONES AECID
El Centro Cultural de España en La Paz, dependiente de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), presenta tres nuevas publicaciones digitales de acceso gratuito. Estas ediciones, posibles gracias al Fondo de Publicaciones de la AECID, reafirman el compromiso de la Cooperación Española con la memoria cultural, la investigación y el fortalecimiento de las artes en Bolivia.
Asimismo, se ha realizado una edición limitada de 300 ejemplares impresos y, en esta web, se encuentran disponibles los enlaces para la descarga de todos los títulos.
Historia de la historieta boliviana. 1900–2023
Investigación de la Asociación Boliviana de Creadores de Historieta encargada a Reynaldo J. González con la colaboración de Aymara Peralta y . El libro reúne por primera vez más de un siglo de producción de historieta en Bolivia, desde sus primeros antecedentes en la prensa del siglo XX hasta el “boom” contemporáneo de fanzines, festivales y nuevos autores. Además de un extenso análisis histórico y crítico, incluye un catálogo de más de 900 obras publicadas entre 1998 y 2023, convirtiéndose en una base sólida para investigadores, artistas y público en general. La investigación no es un producto final, sino más bien un esfuerzo inicial. Este texto fue presentado en la FIL 2025 el día 8 de agosto.
IV Jornadas de Cine Boliviano. Radiografías del presente
Memoria de la cuarta edición de las Jornadas de Cine Boliviano, organizadas por Imagen Docs y el CCELP con el apoyo del Fondo de Publicaciones de la AECID. El libro reúne las ponencias y debates realizados en 2023 sobre la producción audiovisual contemporánea en Bolivia: documental, streaming, representación de cuerpos y memorias, así como las nuevas dinámicas de circulación internacional. Incluye análisis de películas recientes como Utama, El gran movimiento y El visitante, y reflexiones sobre la relación entre imágenes, sociedad y política. Este texto fue presentado en la FIL 2025 el día 9 de agosto.
Kawki Pacha. Tiempo de diálogo
Publicación que pone en valor el diálogo intercultural como práctica viva en las comunidades andinas. A través de testimonios, relatos y reflexiones, el texto aborda el concepto de kawki pacha —el “tiempo de encuentro”— como horizonte de convivencia, memoria y futuro compartido. La obra invita a repensar las relaciones entre personas, territorios y cosmovisiones, y constituye un aporte al reconocimiento de saberes ancestrales y a la construcción de sociedades más inclusivas. Esta es una obra de Agustín Gutierres Cantuta, investigador y consultor - filósofo - amawt´a tupaj yawri, que será presentada el día 30 de octubre en las instalaciones del CCELP.


